¿Sabés si tus anteojos tienen la graduación que necesitás?
Si no visitaste al oftalmólogo en el 2020 y usás anteojos puede ser un buen momento para sacar turno. Recordá que la mayoría de los problemas que afectan la visión se modifican con el tiempo y no ver bien afecta tu calidad de vida, es recomendable realizar una visita anual al profesional competente.
Se considera que hasta los 40 años, es necesario hacerse revisiones completas de nuestra visión cada 2 años (en el caso de no usar anteojos). Se recomienda que estas revisiones aumenten según se acercan los 40 años. Desde los 40 a los 65 años se recomienda visitar al oftalmólogo una vez por año dado que lo normal a esta edad es que aparezca la presbicia y ya usando anteojos es preciso consultar siempre una vez al año para asegurarse de usar la graduación que necesitamos. Sigue leyendo
Los efectos de la luz azul en tus ojos
Salir al aire libre y recibir la luz del sol, encender la luz dentro de la casa, la computadora, el celular o cualquier otro dispositivo digital, son actividades que dan como resultado que sus ojos estén expuestos a una variedad de rayos de luz visible (y a veces invisible) que pueden tener diferentes efectos.
Los rayos en el extremo rojo del espectro de luz visible tienen longitudes de onda más largas y, por lo tanto, menos energía. Los rayos en el extremo azul del espectro tienen longitudes de onda más cortas y más energía.
La luz solar es la fuente principal de luz azul, y estar al aire libre durante el día es como la mayoría de nosotros nos vemos expuestos a ella. No obstante, también hay muchas fuentes interiores de luz azul fabricadas por el hombre; entre ellas, los fluorescentes, las lámparas LED y los televisores de pantalla plana. Sigue leyendo
Recomendaciones en lentes de contacto
Desmitificando mitos
La información científica a la fecha señala a la conjuntiva ocular como uno de los tres sitios posibles de ingreso del virus COVID-19 a nuestro organismo junto con la nariz y la boca. También sabemos hoy que las formas más comunes de contagio del virus COVID-19 pueden darse por gotas que se propagan de una persona infectada al toser, estornudar o hablarnos a corta distancia y que lleguen a la conjuntiva ocular o que puedan ser respiradas por una persona sana, o bien por el hecho de haber tocado superficies contaminadas con el virus con las manos y después llevarlas hacia los ojos, nariz o boca.
Entendemos entonces que el acto de acercar elementos contaminados a cualquiera de estas tres vías de ingreso equivaldría a un exponencial contagio y es por esto que, así como son importantes las recomendaciones como por ejemplo del uso de Sigue leyendo
El peligro de la exposición a la luz azul
Los filtros contra la luz azul de los dispositivos digitales llegaron a los lentes para proteger la vista de los diversos problemas que puede traer. Esta nota desarrolla las consecuencias de la exposición a celulares, notebooks, televisores y más, y la solución que se encontró para evitarlas.
Desde que se impuso la iluminación LED, el mundo a nuestro alrededor se está volviendo azul. Es decir que la iluminación se basa ahora en luz fría, con longitudes de onda más cercanas al color azul. Sigue leyendo
¿Cuándo ir al oftalmólogo infantil?
A medida que se acerca el inicio de clases la lista de compras escolares se vuelve prioridad y los padres piensan en todo lo necesario para que el retorno a las aulas sea efectivo, en algunos casos se olvidan de un factor importante en esa lista: la visita al oftalmólogo.
A partir de los 5 o 6 años es un tema central, tanto para detectar patologías que sólo en esa etapa pueden corregirse efectivamente, como el estrabismo y la ambliopía, como para corregir problemas menores que detectados a tiempo no traen ninguna consecuencia. Sigue leyendo
¿Cómo limpiar los cristales de anteojos?
En ocasiones los clientes nos comentan que sus lentes se rayan y normalmente esto ocurre debido a que los limpian de manera que produce ese resultado. Una limpieza apropiada de los lentes incrementa su duración en las condiciones que necesitamos para una visión óptima. Sigue leyendo
Preservar la visión después de los 60
La visión es un sentido esencial por el cual conocemos en gran parte el mundo y nos posibilita muchas actividades. Según estudios de la Asociación Optométrica Americana casi el 50% de la gente elige la visión como el sentido que más les preocupa perder. No obstante, mucha gente no toma los recaudos necesarios para cuidar su visión, teniendo en cuenta que los ojos son muy vulnerables, especialmente al pasar los 60 años.
Salud visual infantil y problemas de aprendizaje
Se considera habitualmente que durante los primeros 10 años de vida el 80% del aprendizaje de un niño está relacionado a la vista. Los contenidos educativos están diseñados en función de esa premisa. Pasa frecuentemente que lo que se cree son problemas de aprendizaje están asociados en realidad a un problema de visión. Sigue leyendo